PROYECTOS
La situación que vive el mercado inmobiliario como sector especulativo es de un alto grado de complejidad y es fruto de siglos de entender la vivienda como un valor seguro, estamos convencidas que la única forma de modificar y combatir este imagen son pequeños cambios que arraiguen y siembren una nueva forma de entender el concepto de vivienda, alejándolo cada día un poco más de esa idea de rentabilidad a costa de otras personas. Por eso, intentamos impulsar, con fondos propios, otras entidades y la administración, distintos proyectos para poder revertir la situación actual. Si conseguimos poner en el mercado más inmuebles asequibles y que haya menos gente que esté en riesgo de vivir en la calle conseguiremos que la idea de especular con la vivienda o se transforme en invertir para destinar a alquiler a precio asequible o se desheche y se destine ese dinero a otros negocios especulativos.
Desde luego que si no se hace nada, no cambiaremos nada.
Proyectos de cambio de uso de locales grandes u oficinas
Con la tendencia cada vez mayor del teletrabajo, estamos convencidas que esos edificios que quedan vacíos pueden ser un buen lugar donde convertir o bien por alquiler o venta y posterior conversión a espacios de cohabitación donde haya unidades de vivienda de tamaño reducido con las necesidades básicas y que consten unos espacios comunes donde haya lavandería, comedor, sala social y demás espacios donde compartir y ahorrar así en costes.
Venta de inmuebles para poner a disposición de alquiler asequible
Si bien la especulación inmobiliaria es un mal endémico de nuestra sociedad, cada vez más hay personas que, sin salir de esta especulación, tienen conciencia social, y consideran que pueden obtener una rentabilidad alquilando a un precio menor al de mercado a entidades sociales. Hacemos una labor de gestión, acompañamiento, administración y concienciación.
Crowfounding inmobiliario
En la actualidad existe un instrumento de financiación en el que las personas que quieren hacer pequeñas inversiones pueden invertir en proyectos inmobiliarios obteniendo así rentabilidad, desde aquí, promovemos inversiones colectivas para edificios, casas o pisos destinados a alquilar a precio social, de forma que el ahorro que se destinaría a fondos especulativos se destina a ofrecer acceso a hogares a personas que no pueden permitirse pagar precios de mercado. De esta forma, desviamos capital especulativo a proyectos socialmente responsables.
Convencer a fondos
En los últimos años se ha creado la etiqueta de inversiones éticas y las gestoras de fondos (para planes de pensiones o fondos de inversión en renta fija o variable) intentan cada vez más atraer a personas que invierten sabiendo que no perjudican a la sociedad o que incluso la mejoran con su inversión. En este sentido, algunas gestoras invierten en fondos inmobiliarios, si conseguimos que poder acreditar que se alquila un porcentaje considerable del parque que tienen estos fondos inmobiliarios a entidades sociales o a través de crietrios de alquiler social, conseguiremos un cambio de tendencia en su forma de actuar.